30.10.10

Cien frases del buen colombiano, ¿las ha oído o dicho alguna vez?

1. A mi me gustan las cuentas claras y el chocolate espeso
2. Uno no es monedita de oro para caerle bien a todo el mundo
3. Píntemela a ver y yo le digo cuantos pares son tres moscas
4. Ni que estuvieramos bravos
5. Durmió conmigo anoche o que, que no saluda
6. Hum, pero si esos dos son uña y mugre
7. Me la puso de pa´rriba
8. Que se va de playa, ¿no?
9. Hum, sobese que no hay pomada
10. Tengo un filo que si me agacho me corto
11. ¿Está que se las pela?
12. Y de principio que desea garbanzo o arveja
13. ¡Quite d íai!
14. Bueno se me van bajando del bus aquí todos
15. ¿Quien pidió pollo?
16. ¿Que hay pa´hacer? Pues empanadas que es lo que más se vende
17. ¡Ay no se me coloque asi!
18. Nanay cucas
19. Esto está más largo que una semana sin carne
20. Vayase por la sombrita
21. Hum, lo visto pero no lo alimento
22. Hum... comete alguito
23. Uy se ve que se toma la sopita
24. ¿Cómo está? Regular tres cuartos...
25. No, si nos tocó raspar fiesta como hasta las 5 de la mañana
26. Pilas..vengo pidiendo via como toyota nuevo en carretera destapada
27. Me sale lo comido por lo servido.
28. Oiga champion...
29. Eese man baila como un trompo
30. Hum, lo que le diga es mentira
31. ¿Y que? ¿Eso ya está listo?... Obvio si eso ya sale pa´pinturas (o pa´la foto)
32. Tan chistoso usted, ¿es que acaso tomó caldo de payasito?
33. Te vi
34. Uuuuyyyyyyyy se nos creció el enano
35. Dele chancleta
36. Hum, ese huevito quiere sal
37. Eso era puro ria que ria
38. No me abra los ojos que no le voy a echar gotas
39. No me levante las cejas que no voy a pasar por debajo
40. ¡Dichosos los ojos!
41. ¡Me extrana!
42. Milagrazo chinazo
43. ¿Qué se dice gente?
44. Chaos
45. Quiubos
46. Mi hace el favor y le baja al tonito
47. ¿Cómo va el trabajo hermanito? En la lucha, moliendo duro
48. ¡Hay que estar mosca papá!
49. Pa' que, pero ese man tiene madera...
50. Esa hembra está mas arreglada que muchacha de servicio en domingo
51. Porque sabe que hermanito, yo lo tengo entre ojos
52. Oiga usted que come que adivina
53. Hum, usted si mata un marrano a cantaleta, ¿no?
54. Mugre que no mata engorda
55. Lleguemosle a eso hermanito
56. Hum ese man es mas picado que muela de gamín
57. ¿Qu' está haciendo? "Aquí moliendo duro y parejo hermanito..."
58. Oiga sarnido, ¿quá se dice?
59. Uy, ese man si tiene suin
60. Tengo un filin...
61. ¡Jóven aún!
62. El que tiene tienda que la atienda
63. Aquí no se trabaja, ¡pero se goza que da miedo!
64. Usted está MFT, hum, pues miando fuera del tiesto
65. Hum, ya dijo...
66. Hum, no me alegro, ¡pero si me da un fresquito!
67. ¡Ese man está quecha chispas!
68. Hum, es que yo no le he contado, a mi me embiste la tecnología
69. Tengo una miada que me sabe la boca a champaña
70. Esa vieja es mas fea que un carro por debajo
71. Tiene mas patas que un chance
72. Pa' las que sean papa
73. A esta vaina no le cabe un tinto (en transmilleno)
74. Pongase chanclas
75. Tocó almorzar corrientazo
76. A ese man lo dejaron mirando paentro
77. Esa vieja sí que es guapachosa
78. El viejito esta capando cementerio o le pusieron la pijama de madera o lo pusieron achupar gladiolo
79. ¿Cómo se llama tu nombre? ¿dónde vive tu direccion?
80. Sr. taxista, lleveme al centro pero pilas con el muñeco en el taximetro
81. Señoras y señores, en el día de hoy les vengo ofreciendo la promocion de la rica y deliciosa fruna una en doscientos y tres en quinientos para mayor economía lleve seis en mil, el producido de esta venta es para pagar el arriendo ayudar en la comidita de la casa y el colegio de mis otros 8 hermanitos
82. ¿Sumerce se le ofrce algo?
83. Hagase el marica... y así se queda
84. Tome pa' la gaseosa (propina)
85. ¿Mono le limpio el vidrio?
86. Chilla más que un camionado de pollos
87. La cucha y el catano
88. Juega más que gato chiquito
89. Tome cervecita pa' que tenga que orinar
90. Un buen colombiano no orina solo
91. Vecina me da ñapa (vendaje encime etc.)
92. Juemadre, juemichica, jueldiablo y todos los juez que ud. ha escuchado
93. Mujer que no joda es hombre o tiene mozo
94. Jincho pero contento
95. Me eché un motoso
96. Le rompieron la cara y parte del rostro
97. Se rumbiaron a la hija del Felipe ese
98. Le llenaron la barriga de huesitos por andar de patisuelta
99. Indio patirajao
100. Dele forguar a este imeil pa que lo leigan en el ciberespacio

25.10.10

Las telenovelas ayudaron a homogeneizar el idioma español

Por Lucila Sigal. Buenos Aires, 24 oct (EFE)

Las telenovelas han hecho grandes aportes a la homogeneización del idioma español al utilizar un lenguaje comprensible para todos los televidentes, dijo hoy a EFE el director de la Real Academia Española, Víctor García de la Concha. "Las telenovelas han contribuido mucho a neutralizar, a homogeneizar el español porque utiliza un lenguaje perfectamente inteligible por parte de todos los televidentes", explicó. Sin embargo, en una telenovela mexicana, un joven puede decir con toda naturalidad que va a tomar un "camión" para buscar a una "chava", algo que en boca de un argentino, por ejemplo, sería que va a tomar un "colectivo"para buscar a una "chica". García de la Concha matizó que si bien existen diferencias, todos pueden entender una telenovela porque el significado de los distintos términos "se deduce fácilmente del contexto". "Queremos ver cuáles son las normas de las grandes centrales de doblaje y de producción de estas series (...) Este tema está en estrecha relación con lo que llamamos la transversalidad del español, una lengua en la que todos podamos entendernos", subrayó. El académico español viajó a Buenos Aires para presentar el III Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebrará entre el 10 y el 13 de noviembre de 2004 en la ciudad de Rosario, a unos 300 kilómetros al norte de la capital argentina. García de la Concha también habló de los efectos sobre el idioma español de la emigración hispana a los Estados Unidos y fue contundente al decir que el famoso "spanglish" es un "mito comercial". "Es una lengua de laboratorio (...). Lo que sí existe es lo que se llama un fenómeno conocido en el mundo de la lingüística que es el de lenguas en contacto. Un idioma convive con otro y se están influyendo mutuamente", destacó. "Pero esa mezcla es absolutamente variada porque no es la misma la del Bronx de Nueva York que la de Chicago o la de California. Son completamente distintas y son mudables porque esa persona a medida que vaya conociendo el idioma irá perfeccionando su inglés y se convertirá en un bilingüe", agregó. Explicó que este fenómeno también se aplica al llamado "portuñol", es decir, la mezcla entre el español y el portugués. Por otro lado, García de la Concha dijo que otra situación de lenguas en contacto se da entre las indígenas y el español, donde éste último es utilizado como el idioma común a todos. "Muchas de las comunidades indígenas utilizan el español para entenderse entre sí (...). Los grupos de las 21 lenguas mayas, de la familia maya, que se hablan en Guatemala, por ejemplo, utilizan como lenguaje común al español", recordó. "En el plano de los estudiosos es una relación óptima porque los primeros especialistas en lenguas indígenas de América son académicos de la lengua española en las mismas comunidades", agregó. Con respecto a la presencia en internet, el director de la Real Academia Española reconoció que el español va por detrás de lenguas como el inglés y el francés, un idioma hablado por muchos menos de los 400 millones de hispanohablantes del mundo. "El motivo es que los pueblos iberoamericanos han llegado tarde a la revolución tecnológica, pero el índice de crecimiento muestra una curva ascendente", señaló García de la Concha. Por otra parte, el académico reconoció que el "inglés es una lengua dominante, que ocupa amplísimos espacios en el campo de la comunicación tecnológica, científica, del comercio, de las finanzas y eso hace que parezca que están avasallando". Pero "el español es un organismo vivo y, como tal, tiene salud y después pequeños catarros. Es una lengua en expansión, como es clarísimo hacia los Estados Unidos y Brasil", indicó. Para García de la Concha, cada hispanohablante debe ser responsable de su contribución al patrimonio común del español, que constituye una parte central de la identidad de los pueblos. "Más que un problema del español, habría que hablar de problema de los hispanohablantes y el sentido del empobrecimiento de uso que hacen de ese patrimonio riquísimo, acumulado a lo largo de siglos", concluyó.

6.10.10

Voces del uso periodístico actual

Por: José Perona Jesús Ferrero
La Verdad, 15 de febrero del 2004
La aparición del Nuevo diccionario de voces de uso del español actual, (Editorial Arco/Libros, S.L., Madrid, 2003) de Manuel Alvar Ezquerra, continuación del anterior de 1994, es un inventario impagable de la forma en que los periódicos más importantes de España y de algunos de los más importantes de Hispanoamérica nombraron el mundo de finales del siglo XX. El volumen, de 1.371 páginas, recoge 23.604 citas de palabras usadas en la prensa en más de cinco ocasiones como mínimo, palabras que se definen brevemente. No es un diccionario alternativo del Diccionario de la Real Academia Española, sino, como indica su autor, complementario. Prueba de ello es el índice de 1.286 de palabras y acepciones que se han incorporado al diccionario académico desde la primera edición de 1994.

Leyendo por encima la inmensa base de datos que contiene el libro, cabe resaltar la cantidad de palabras compuestas, una de las formas que tiene la lengua española para crear neologismos. Destacan por su amplitud las palabras que empiezan por los elementos compositivos y prefijos: auto-, bio-, ciber-, eco-, euro-, neo-, pseudo/seudo-, psico-, anti-, hipe -, in- inter -, mega-, micro-, mini-, pos/post-, pre-, pro-, re-, semi-, super-, ultra- etc.

De muestra, un botón. Las palabras compuestas por el prefijo anti– ocupan 50 páginas a doble columna y abarcan una gama infinita de estar en el mundo a la contra, mucho más allá de su primigenio uso médico:
antiabertzale
antiaborto
antiactriz
antialcalde
antiamericano
antiárabe
antiatlantista
antiautovía
antibakalao
antibelicismo
antiborbónico
anti buen rollo
antiburgués
antiburocrático
anticaca
anticacos
anticapitalista
anticaprichista
anticarisma
anticastellano
anticastrista
anticatalán
anticaza
antichino
anticiencia
anticinematográfico
antiClinton
anticoche
anticolonialismo
anticomercial
anticonstitucional
anticultural
antidogmático
No menos extensa es la nómina de anglicismos. Dado que el diccionario recoge las palabras de las páginas de la prensa referidas al automovilismo (aquaplaning, break), los negocios (business center, call girl), el cine (hardcore,making off), los viajes (superpex, conmuter), etc. e incorpora a su inventario revistas de decoración, de cosmética, de modas, de medicina, de tráfico, de psicopediatría, de naturaleza, amén de las páginas especializadas de los periódicos, los anglicismos abundan. Y puesto que es un diccionario de uso urbano (por eso aparecen palabras como cinturón rojo, downtown, macrociudad, macrourbe, megaciudad, megaurbe, superurbe, midtown, skyline, urbanícola, urbicidio, zona residencial), no es extraño. En la mayoría de los casos, los nuevos objetos, las nuevas enfermedades, las nuevas modas, vienen de la metrópoli imperial y como sucedió en otro tiempo con los arabismos o los galicismos, pasará mucho tiempo antes de que los anglicismos se adapten a la fonética española o se pierdan como nombres de modas transitorias. Así se explican los numerosos anglicismos del lenguaje de la informática (encriptar, enrutador, intranet, extranet, frame, genechip, groupware, i-worm), del deporte, especialmente del golf y del tenis (ace, bowling, break, fair-play, fly-surf, fourball, grand slam, greensome, hat trick, lob, major, paddle, play off,swing, wrestling), de los deportes de nieve (boarder cross, carving, snowcar) y del mar (round robin), la música moderna (rap, rave, rhythm and blues, scratch, smahsh house, thrash), de la economía y la bolsa (rating, chartista), de la ropa (burka, t-shirt), la moda (casual, gypsy-chic, street-fashion, victim-fashion) y los tejidos (camel, elastane, hot-pants, lúrex, tindari, tweed), de los sentimientos (feeling) de las patentes, de la televisión, del cine, de las nuevas marcas comerciales.
Otras palabras de uso recogidas en este diccionario y todavía no incluidasen el DRAE son grammy, mueble bar, alcaldable, reposabrazos, teletrabajo, fotorreportaje, genómico, mundialización, emilio (e-mail), así como numerosos arabismos presentes en la prensa y en la calle desde la Guerra del Golfo y desde la aparición en España de la nueva emigración de origen africano. Estamos, pues, ante un neoespañol, según la definición de Lázaro Carreter. Un español apresurado, urbano, propio de clases medias que, casi sin excepción, han abandonado u olvidado las ruralia, las voces tradicionales del campo y de la primera industrialización. Un español periodístico, trufado de anglicismos, a veces necesarios, a veces no, que necesita, tanto para las noticias como para los comentarios, nuevas palabras. Nuevas palabras que marcan una especie de aroma de la época: la construcción de la nueva Europa, las nuevas tendencias sociales del ocio y del turismo (acampada, botellón, burro taxi, motoesquí, turismo de aventura, turismo ecológico, turismo médico), el prestigio medioambiental (autosostenible, biocultivo, corredor verde, ecotasa, reserva natural), el retorno a la ecología (ecobús, ecodesarrollo, trekking, verde), el respeto por los demás (comercio justo), el impacto de la electrónica y las nuevas tecnologías (acelerador lineal, browser, chat, comecocos, conectividad, digitalizar, mensaje electrónico, e-commerce, edificio inteligente, infojerga, internauta), la preocupación por el cuerpo y la enfermedad (body building, cuerpo danone), la fascinación por los dinosaurios (la dinosauriomanía), las nuevas profesiones (nursera), las relaciones laborales (contrato basura), etc.
Al mismo tiempo, se crean, mediante elementos compositivos y prefijos, sustantivos y adjetivos para el debate, la descalificación, la admiración, la crítica. No hay político o personaje público (que sale en televisión) que no tenga su adjetivo (calificativo o descalificativo), y así nos encontramos con:
aboterado
agatizar
alanismanía
anguitista
buñuelesco
landismo
manzanesco
maragalliano
menemismo
versacesco
yelsinista o felipanco
giliada
mandagüévico
pinochear
polancomaquia
pujolandia
roldanizar
tejerada
Ni club de fútbol (carbayón, madridismo, pepinero, periquito, pucelano, vikingo, zaragocista). Ni moda social (madre de alquiler, swinger). Ni lo que se llama fenómeno sociológico (antisistema, insumiso, okupar, baby boom). Este diccionario, a medio camino entre los diccionarios especializados de lenguas técnicas y científicas y el diccionario de la RAE es un síntoma de que lo que se llama español urbano entra en una nueva fase: la estandarización del léxico periodístico de todo el ámbito de la lengua española.